APRENDER A APRENDER

¿Piensas que aprender a aprender solo se limita a los cuadernos o a los libros?

Hay mucho más al respecto que debes saber para que tengas éxito en cada cosa que emprendas en la vida. Incluso si solo estás sobreviviendo, es necesario que tengas más herramientas para poder sobrevivir mejor, para incrementar tus habilidades y ser una mejor versión, de esta forma, nada se interpondrá en tu éxito.

El tema del estudio y la educación va mucho más allá. Descubre lo que ha hecho que aprender sea duro y no siempre alcanzable.

APRENDER A APRENDER PARA VIVIR

Aunque se ha hablado mucho acerca de la importancia de la educación y su influencia en el futuro. Así como del derecho a la escolarización y a la desescolarización. El inconformismo con el sistema educativo, entre otras causas, han llevado a nombrar a la educación como un negocio, incluso, para muchos, es vista más como un tipo de prisión. 

Todo esto porque antes nunca hemos sabido como aprender a aprender. Pese a las diversas metodologías de aprendizaje, nunca se ha definido una ruta para que podamos verdaderamente entender con alegría y entusiasmo lo que leemos o lo que queremos saber.

Con tantas discrepancias y puntos de vista contrarios, la confusión está invadiendo a jóvenes, niños y adultos que prefieren “trabajar” sin “tener que estudiar”. 

En definitiva, educación, aprender y estudiar son términos que debemos definir y comprender.

Tomando como referente la definición de educación del Diccionario Oxford, tenemos que la educación es:

“La formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.”

Así podemos ver que la educación es una actividad basada en la cultura a la que uno pertenece, al país en el que uno nace. Y la educación hace parte de aquello que llamamos “vivir en comunidad”.

Sería necesario entonces conocer cómo trabajar y ayudar al grupo en el que uno nació.

Ya sea que la educación se tome en un salón de clases o no. Por cualquier fuente, se va a requerir adquirir al menos conocimientos básicos para poder trabajar.

Puede que uno aproveche las oportunidades actuales de acceso a la educación o que se forme solo, o simplemente se lance al agua como en una confrontación directa sin experiencia ni datos…

Sea cual sea la opción que uno elija, la educación es una parte fundamental de la humanidad. Es un derecho inalienable de cualquier persona que haya nacido y esté creciendo en cualquier lugar y zona, civilizada o no.

Una persona, no debería ser privada de ella. Pues esto abarca lo que es en sí aprender a aprender.

Ya que para poder vivir y sobrevivir, necesita conocer y comprender el mundo en el que vive, necesita saber qué es permitido y qué no es permitido por la supervivencia de su grupo y de su especie, necesita saber cómo relacionarse con otros, cómo opera su gobierno y otros gobiernos. También necesita saber sobre otras especies vivas, sobre la historia de su nación y de la humanidad, de las creencias de cada grupo, de sus propias creencias, de su lenguaje, de otros lenguajes, entre muchas otras cosas más. Y necesita todo esto para poder observar y desenvolverse en el mundo.

Aprender va más allá, mucho más allá de un salón de clases. Ya que todos los días aprendemos. Es una actividad que hacemos a diario. Aprendemos a conducir, a comer, a ejercitarnos, a comunicarnos, a caminar, a correr, a nadar, a jugar, incluso, debemos aprender a dormir bien. Desde las cosas más básicas hasta las más triviales, nos encontramos estudiando aún sin darnos cuenta, aún cuando no sepamos aprender a aprender.

Estudiamos al observar cosas nuevas y descubrir nuevas formas de hacerlas. Así pues, la vida es un salón de clases a gran escala y cada día, al pedir consejo, al encontrar respuestas a nuestras búsquedas en internet, estamos buscando alcanzar niveles de conocimiento en mayor o menor medida. 

La búsqueda a las respuestas de cada cosa en la vida, no discrimina edad. Hay tanto que nos interesa saber, conocer y experimentar, que día a día satisfacemos esta avidez de información con fuentes de información variadas, lamentablemente, muchas de ellas pueden ser incorrectas.

Al no saber cómo adquirir esta información y cómo clasificarla, adoptamos todo tipo de teorías sin observación. Desde tips de belleza que nos dejan manchas en la piel, hasta datos de vida que resultan en un deterioro de nuestra felicidad. 

Hay una manera de tener conocimiento correctamente y de aquí la importancia de conocer este sistema de aprendizaje. Sí. Hay una manera correcta de aprender a aprender todo lo que queremos saber. Se basa en el descubrimiento de las barreras que obstaculizan el estudio. Y con estudio nos referimos a cualquier campo, cualquier área, dentro o fuera del salón de clases. 

Estas barreras no solo nos causan reacciones físicas, sino también reacciones mentales. 

Reconocerlas es vital ya que cada una tiene su propia manera de abordarlas y manejarlas y cuando se resuelven, podemos volver a observar y entender y de esta forma, podemos hacer las cosas mucho mejor, ser más capaces.

La criminalidad proviene de principalmente de la incapacidad para disfrutar y entender la vida como es. Muchas enfermedades al estudiar tales como dolores de cabeza, entre otras, provienen de una incapacidad para entender realmente la materia del estudio que uno está llevando a cabo. No recordar lo que uno ha leído o no poder ejercer la profesión que uno estudió, dista mucho de la suerte. Esta fuente de dificultades proviene de las barreras al estudio y el dominio de estas barreras al aprendizaje son la base de lo que necesitamos saber para aprender a aprender.

Así pues, se verá que luego de aprender a aprender correctamente, el intelectual se volverá más práctico y el lento podrá descubrir que puede realmente aprender lo que antes no podía. La memorización no tiene cabida aquí. No se trata de lectura rápida ni de ser un superdotado. Es una realidad que nos aqueja a todos en todos los campos y en la vida en general en sí.

No es difícil aprender esta tecnología de estudio. La verdadera incapacidad para captar cualquier tema, para hacer cosas valiosas y útiles con nuestra vida, proviene de estas barreras. No diferencian género, ni edad, ni capacidad mental. Pero sí pueden arruinar no solo tu capacidad para comprender y para alcanzar nuevo conocimiento, sino que pueden arruinar tu vida.

No necesitas ser un zombi, ni volverte un loro superdotado, ni eliminar de tu vida el estudio para evitar la jaqueca. Solo necesitas aprender a aprender.

Aquí en APPRENDIENDO, te damos las herramientas que necesitas para que puedas cumplir tu sueño de volverte una mejor versión de ti. Para que puedas aprender verdaderamente y que potencies todas tus habilidades.

¿Te atreves a descubrir lo capaz que eres? Aprende a aprender para que seas todo lo que has soñado ser.

Deja un comentario